Table of Contents Table of Contents
Previous Page  491 / 2894 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 491 / 2894 Next Page
Page Background

En el caso de pacientes con valvulopatías cardíacas, la presión

de la arteria pulmonar y la presión de capilar pulmonar enclavado

también están reducidas, un hallazgo que implica que la disminución

de la presión se debe a una disminución en la precarga y en la pos-

carga. Aunque la reducción en la presión sistémica tras una dosis de

inducción de propofol parece deberse a la vasodilatación y, posible-

mente, a una depresión miocárdica, los efectos directos del propofol

como depresor miocárdico siguen siendo controvertidos. La mayoría

de los estudios in vitro que valoran la función del miocardio a con-

centraciones terapéuticas de propofol no han demostrado que se

produzca un efecto inotrópico negativo. Esta ausencia de efecto ino-

trópico negativo se observa asimismo en el corazón de cerdos recién

nacidos, lo que podría traducirse en una ventaja clínica del propofol

frente a los anestésicos inhalatorios en este grupo de eda

d 189

. Un

mecanismo que puede intervenir en el descenso del gasto cardíaco

después de la administración de propofol es su efecto en la conduc-

ción simpática del corazón. A concentraciones elevadas (10

m

g/ml),

el propofol inhibe el efecto inotrópico de la estimulación de los recep-

tores

a

, pero no el de los

b

-adrenérgicos, y potencia el efecto lusitró-

pico (de relajación) que provoca la estimulación de los receptores

b

-adrenérgico

s 115

. Desde el punto de vista clínico, el efecto depresor

del miocardio y la vasodilatación parecen depender de la dosis y de

la concentración plasmátic

a 116

. El efecto vasodilatador del propofol

parece deberse a la reducción de la actividad simpátic

a 117 ,

un efecto

directo en la movilización intracelular del calcio del músculo lis

o 118

,

la inhibición de la síntesis de prostaciclina en las células endotelia-

le

s 119

, la reducción de la entrada de calcio provocada por la angioten-

sina I

I 120

, la activación de los canales de K

+

ATP, y la estimulación del

óxido nítrico. Esta última puede estar modulada más por las solucio-

nes intravenosas de lípidos que por el propofo

l 121

.

La frecuencia cardíaca no cambia de forma significativa después

de una dosis de inducción de propofol. Se ha sugerido que éste modi-

fica o inhibe el reflejo a la presión, y por tanto reduce la taquicardia

que se produce como respuesta a la hipotensió

n 122 .

El propofol también

disminuye el tono parasimpático cardíaco de forma proporcional a la

dosi

s 123 .

Tiene un efecto mínimo en la función del nódulo sinoauri-

cular y en las vías de conducción auriculoventricular y accesorias

normale

s 124 .

El propofol suaviza la respuesta de la frecuencia cardíaca

a la atropina en función de la dosis que se utilice.Durante una infusión

depropofola10mg/kg/h,unadosisacumulativadeatropinade30

m

g/kg

aumenta la frecuencia cardíaca en aproximadamente 20 latidos por

minuto en sólo el 20% de las personas, mientras que en ausencia de

propofol este efecto se produce en el 100% de las persona

s 125 .

El pro-

pofol suprime las taquicardias auriculares (supraventriculares) y, por

tanto, no se debe utilizar en los estudios electrofisiológico

s 126

.

Reich y cols

. 127

, en un estudio retrospectivo de una serie de

2.406 pacientes, observaron que en un 9% de los pacientes se produ-

cía una hipotensión grave en cuestión de 0 a 10 minutos después de

la inducción de la anestesia general. Existen predictores multivaria-

bles que son estadísticamente significativos de hipotensión de 0 a

10 minutos tras la inducción de la anestesia; éstos incluyen la clase III

a V de la ASA (American Society of Anesthesiologists), presiones

arteriales medias (PAM) basales inferiores a 70mmHg, una edad

igual o superior a 50 años, el uso de propofol para la inducción de la

anestesia y dosis crecientes de fentanilo en la inducción. La combina-

ción de propofol con fentanilo fue un estímulo particularmente

potente para la hipotensión En pacientes que presentaban hipoten-

sión tras la inducción se observó que la incidencia de estancia posto-

peratoria prolongada o de muerte fue mayor que la de los pacientes

que no tuvieron hipotensión tras la inducción. No obstante, el uso de

propofol per se no se asociaba con un incremento de la morbilida

d 127

.

Algunos datos indican que 0,5mg/kg de ketamina pueden ayudar a

evitar los descensos hemodinámicos tras una inducción anestésica

con propofol solo o combinado con fentanilo (1

m

g/kg

) 128

.

Durante el mantenimiento de la anestesia con una infusión

de propofol, la presión sistólica es un 20-30% menor que los niveles

previos a la inducción. Los pacientes a los que se permite respirar

aire ambiente durante la infusión de mantenimiento de propofol a

100

m

g/kg/min muestran una disminución significativa de la resis-

tencia vascular sistémica (30%), sin que se modifique el índice

cardíaco ni el de eyección. Por el contrario, en los enfermos que

reciben premedicación con narcóticos y óxido nitroso cuando reci­

ben una infusión de propofol (54-108

m

g/kg/min) para el mante-

nimiento de la anestesia, la resistencia vascular sistémica no se

reduce de forma significativa, pero el gasto cardíaco y el volumen

de eyección disminuyen. Este efecto se puede explicar porque la

infusión de propofol produce una disminución dosis-dependiente

de la actividad nerviosa simpática, y por tanto atenúa la respuesta

que se produce como reflejo de la hipotesión. Si existe hipercapnia,

el reflejo simpático se mantiene mejo

r 129 .

Anestésicos intravenosos

491

16

Sección II

Farmacología y anestesia

© ELSEVIER. Fotocopiar sin autorización es un delito

Tabla 16-2

 Cambios hemodinámicos después de la inducción de la anestesia con hipnóticos no barbitúricos

Diazepam Droperidol

Etomidat

o *

Ketamina

Lorazepam Midazolam Propofol

FC

−9±13%

Sin cambios

−5±10%

0-59%

Sin cambios

−14±12%

−10±10%

PAM

0-19%

0-10%

0-17%

0±40%

−7-20%

−12-26%

−10-40%

RVS

−22±13%

5-15%

−10±14%

0±33%

−10-35%

0-20%

−15-25%

PAP

0-10%

Sin cambios

−9±8%

+44±47%

Sin cambios

0-10%

RVP

0-19%

Sin cambios

−18±6%

0±33%

Sin cambios

Sin cambios

0-10%

POAP

Sin cambios

+25±50%

Sin cambios

Sin cambios

0-25%

Sin cambios

PAD

Sin cambios

Sin cambios

Sin cambios

+15±33%

Sin cambios

Sin cambios

0-10%

IC

Sin cambios

Sin cambios

−20±14%

0±42%

0±16%

0-25%

−10-30%

VE

0-8%

0-10%

0-20%

0-21%

Sin cambios

0-18%

−10-25%

IWEVI

0-36%

Sin cambios

0-33%

0±27%

−28-42%

−10-20%

dP/dt

Sin cambios

0-18%

Sin cambios

0-12%

Disminuido

*Las principales diferencias se producen en pacientes con valvulopatías.

dP/dt, primera derivada de la presión medida a lo largo del tiempo; FC, frecuencia cardíaca; IC, índice cardíaco; IWEVI, índice de trabajo de eyección del ventrículo izquierdo;

PAD, presión de la aurícula derecha; PAM, presión arterial media; PAP, presión de la arteria pulmonar; POAP, presión de oclusión de la arteria pulmonar; RVP, resistencia

vascular pulmonar; RVS, resistencia vascular sistémica; VE, volumen de eyección.